Prointega ingeniería

Hidrografía

Todos conocemos la importancia de saber dónde está el fondo y cómo lo vamos cambiando. En este campo, 10 centímetros suponen miles de euros, y como conocedores de lo fundamental que es esto, no escatimamos en tecnología, y en el conocimiento sobre la misma.

Y es que hay muchas sondas y muchas empresas en el sector, pero somos unas pocas las que podemos asegurar lo que hacemos.

Soluciones tecnológicamente avanzadas

Nosotros trabajamos con equipos Simrad, concretamente el modelo EM3002, que cuenta con todas las certificaciones y es la usada por la mayoría de institutos Oceanográficos del mundo.

Una sonda multihaz no es un ordenador que se enciende y listo. Es un conjunto se sistemas acoplados que han de funcionar todos al unísono para que nuestra medición sea correcta. Un error de instalación o topografía en cualquiera de ellos echa al traste todo el trabajo.

Así, el montaje inicial es lento y trabajoso, pero los resultados son excelentes. y a partir de ese momento los trabajos son inmediatos. Podemos bajar del barco con los resultados ya procesados en un Pendrive.

Conceptos del sistema

No vamos a tratar temas de teoría acústica, como la detección por amplitud o fase. Sólo decir que nuestro equipo dispone de 254 haces en un sector de 130º, lo cual nos garantiza la cobertura casi al 100% del terreno, con un acho de haz de 1,5º y con una frecuencia de disparo de 40 veces por segundo. Con una velocidad de sondeo de 5 nudos, la densidad de datos en un grid de 1m es de más de 1000.

El software empleado, Qinsy, se encarga de filtrar esos datos para obtener la superficie en tiempo real. Solo nos queda una fase posterior de procesado final, normalmente muy breve, que solemos realizar en el camino de vuelta abordo del barco. Asi, al llegar a puerto ya tenemos la batimetría realizada y preparada para entregar al departamento de topografía.

Componentes:

1.- Sonda Simrad EM3002, con 1 trasductor a 300kHz

2.- Soportes acero inox a la borda

3.- Sensor de Movimineto MRU-H

4.- Receptor GPS RTK trimble 5700, con correciones por base en tierra o por GNSS internet

5.- Ordenador embarcado Simrad HSW, con soft Qinsy

6.- Sensor de rumbo vector V130

7.- Sensor salinidad o SVP

8.- Mareografo opcional (si no se usa GPS RTK)9.- Embarcacion Orca 680 (opcional)

Una imagen vale más que mil palabras
Les presentamos algunas imágenes de trabajos realizados:

Nuestros clientes nos avalan:

– Ute Langosteira,
– Ute Cabo Torres,
– Ute Puerto exterior de ferrol fase1,
– Ute Puerto exterior de Ferrol fase 2 (Acciona),
– SRPTM (Nuevo puerto Tánger-Maditerráneo, Buyges-Saipem)

 
Desde el año 2003 estamos en las principales obras del país.